Arturo Santiago Yepes
Supervivencia TOTAL

Supervivencia TOTAL

Llevo ya muchos años impartiendo formación en supervivencia y también practicando en diversos países, tanto de Europa (España, Portugal), como de América (Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Ecuador…), y a lo largo de estos años he visto una cosa clara:

NO HAY UNA ÚNICA FORMA DE ENSEÑAR SUPERVIVENCIA, NO HAY UN SOLO TIPO DE PRACTICANTE.

Asi es, cada pais, cada escenario, cada epoca del año hace que sean distintas las acciones a realizar.

Y claro, cada persona es distinta, algunos prefieren practicar para una posible situación de emergencia climática, otros para un posible accidente en su deporte favorito (escalada, espeleología), otros quieren acampar en familia y solventar problemas que pueden aparecer con los niños pequeños.

Esta gran diferencia de aspectos me llevo a crear este curso:

Supervivencia TOTAL, en el abarco TODAS las areas que puedas necesitar narradas anteriormente.

SUPERVIVENCIA DEPORTIVA.

PREPARACIONISMO.

CAMPISMO.

SENDERISMO.

KITS DE EMERGENCIAS.

Como veras es un curso COMPLETO, que te servirá para aprender las técnicas mas variadas, y que además será un material de consulta permanente durante años, para aprender o para mejorar tus capacidades.

CONTENIDO DEL CURSO.

SUPERVIVENCIA DEPORTIVA

Una formacion completa, que auna:

Texto escrito, disponible en cualquier momento (más de 400 hojas de texto, todo un manual).

Videos, más de 50 videos formativos.

Consideraciones generales. Que es la supervivencia, posibles situaciones de riesgo, conceptos generales.

Supervivencia real y supervivencia deportiva. No confundas la supervivencia que te puede ocurrir a ti, en tu vida normal, con las situaciones de riesgo extremo, (casi imposible que te veas involucrado), o las películas.

La supervivencia en la televisión. Una visión de los programas televisivos y su importancia en la formación, siempre sabiendo diferenciar que no son documentales formativos, sino programas de entretenimiento.

CAPITULO I. Psicología en situaciones de supervivencia. Es la gran olvidada, y sin embargo es básica, sin ella, es posible que no puedas sobrevivir, acompáñame para entender por que.

CAPITULO II. Refugios. Un viaje por los distintos tipos de refugios en los distintos escenarios posibles, desierto, selva, bosque, hielo…

CAPITULO III. Fuego. No se trata de tener unos palos y un encendedor, aprende como funciona un fuego, elementos para su inicio, mantenimiento, seguridad. etc.

CAPITULO IV. Agua. Posiblemente tres días sin agua sean suficientes para que mueras o estés incapacitado, motivo suficiente para que aprendas a purificar, potabilizar y encontrar agua en los medios naturales en los que te encuentres.

CAPITULO V. Alimentación de supervivencia. Recolección vegetal y animal, caza y pesca son las tres formas de alimentación posibles, pero conocerlas y dominarlas no es fácil, aquí encontraras las claves.

CAPITULO VI. Nudos. Aprende los nudos básicos y los nudos que se usan para acciones determinadas. Nudos tensores, acuáticos, de amarres…imprescindibles. Los videos te permiten practicarlos cuando desees aunque se te hayan olvidado.

CAPITULO VII. Fisiología aplicada y nutrición. Importancia de la alimentación y de la hidratación. Diversos elementos de la nutrición. Es un tema que debes conocer para poder evaluar que comida llevar y como debe ser consumida. tratado de forma clara y concisa.

CAPITULO VIII. Equipo para supervivencia y montañismo. Ropa, zapatos, mochilas, bastones, teoría de las tres capas…es un tema sumamente amplio que necesitaba de un tratamiento profundo, aquí encontraras todo lo que necesitas saber para elegir tu equipo, usarlo y cuidarlo.

CAPITULO IX. Improvisación de útiles y equipo. A veces, la mayoría, no tendrás equipo, se impone improvisar, aprende a hacer tus zapatos, mochila, gafas, ropa, recipientes de agua, con madera, tela o materiales de uso diario.

CAPITULO X. Cartografía y orientación terrestre. Aprenderás como trazar un rumbo, como volver a casa de forma segura, los distintos tipos de brújulas existentes, el uso de mapas en conjunto con una brújula…apasionante.

CAPITULO XI. Un vistazo a la historia de la enseñanza de la supervivencia. En este capitulo se aborda una visión de la historia de la supervivencia, para que profundices en este área y tengas una visión global de la importancia a lo largo de los años.

Capitulo XII. Primeros auxilios en zonas agrestes. Un accidente alejado de una clínica es distinto a tenerlo en la ciudad. Aprende a hacer unas muletas, vendajes, extracción del lugar del accidente ,como pedir socorro…tu vida no es un juego.

Anexo. Cuchillo de supervivencia. Esta herramienta es fundamental, conocer los tipos, los usos y cuidados te ayudara a ser mas efectivo.

CAMPISMO.

Presentado en forma de video formativo, tendrás una visión global que te permitirá disfrutar y aumentar la seguridad de esta apasionante actividad. El campismo nos ayuda a conectar con la naturaleza, salir del estrés, disfrutar en familia…todo esto y mas…pero tienes que tener en cuenta donde poner el campamento, donde hacer tus necesidades, que tipo de elementos usar para dormir (tienda, hamaca, tarp), que posibles especies nos podemos encontrar y como interactuar con ellas (si, estaremos en su casa, no en la nuestra, y quizá no les guste…), mis años de experiencia te ayudaran a no cometer los mismos errores y que por tanto tu estancia sea mas placentera, mas divertida y mas SEGURA.

PREPARACIONISMO.

Una guía visual para prepararte ante posibles desastres cada vez mas cercanos a nuestra vida diaria y en cualquier parte del mundo.

No pretendo ofrecerte una visión apocalíptica ni prepararte para eventos que difícilmente se puedan presentar. Mi enfoque es sencillo y realista, descubrir los accidentes que podemos sufrir en nuestro entorno (inundaciones, desordenes sociales, volcanes, terremotos…), y en función de ese análisis realizar un plan de emergencia familiar (de nada sirve un plan si toda la familia no esta al tanto del mismo). Esto, que parece (y es) sencillo, necesita tener un proyecto claro, un plan definido y un desarrollo continuo de algunas acciones, como es tener una mochila de emergencias, un lugar con comida, agua disponible, actualizaciones en primeros auxilios, etc.

SENDERISMO.

Aprenderas los tipos, características y usos de los bastones, mochilas, calzado.

Conocerás la importancia de la teoría de las tres capas.

Descubriras la gran cantidad de tipos de ropa y cual se adecua a tus necesidades.

Conoceras los accidentes mas comunes y aprenderas a organizar tu botiquín de emergencias…todo tratado de una forma amena y profesional.

Descubriras las diferencias entre el senderismo y el trekking y en función de ese conocimiento tomaras decisiones de equipo y de forma de afrontar el día, puesto que las diferencias entre uno y otro son la diferencia entre un día con un final feliz o uno con un día accidentado.

El senderismo es una actividad apta para múltiples edades y características personales pero recuerda que un mínimo de formación será muy importante a la hora de evitar accidentes, extravíos y situaciones incomodas.

Practicamos para disfrutar y la formación es nuestra aliada.

KIT DE EMERGENCIAS

Aprende como armar un kit de emgerencias, es decir un pequeño complemento, portátil, que puedas llevar siempre en tus salidas y que contenga lo básico para que puedas solventar los accidentes que puedas sufrir.

AL COMPRAR EL CURSO OBTIENES.

1. Todo el material, escrito y audiovisual PARA TODA LA VIDA.

2. Mentoría exclusiva de 16 horas con el instructor para tratar en profundidad todos los temas del curso.

4. Atención permanente por medio de WhatsApp, no solo durante el curso si no incluso al finalizar para cualquier tema relacionado con la supervivencia, bushcraft y preparacionismo.

4. Diploma de graduación avalado por IASA SURVIVAL, la asociación internacional de supervivencia para acreditar que has completado la formación.

5. EXTRA. Acceso por un año a la membresía a IASA SURVIVAL, Academia y Asociación Internacional de Supervivencia. Valor 75 dólares.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿El curso tiene soporte?

Si. A través de whatsapp atenderé tus dudas y consultas. Además tendrás una mentoría para que nos conozcamos y avancemos en la formación que necesites.

¿Cuánto dura la formación?

Lo que tú quieras. Cada persona tiene su vida y sus horarios. Lo puedes hacer sin límite de tiempo porque, una vez que lo compras, tienes acceso al curso (y a todas las actualizaciones) para siempre.

¿Es una buena inversión?

Teniendo en cuenta que el acceso al curso es para siempre, igual que el conocimiento que te da. Que te permitirá dominar cualquier situación en tus rutas (solo o acompañado) para vivir aventuras de varios días, con seguridad y confianza. Y que te abrirá la puerta a sumergirte de una forma más salvaje y emocionante en la naturaleza…desde luego es una gran inversión.